Tour du monde.
domingo, 25 de marzo de 2018
jueves, 22 de marzo de 2018
It's (not only) the economy, stupid!
Hace unos días participé en unas jornadas donde estuvimos hablando, entre otras cosas, de las macrotendencias a las que se enfrentan, en estos momentos, el desarrollo territorial y las organizaciones de todo tipo. En esta era en la que los cambios se suceden a ritmo vertiginoso y todo está globalizado e hiperconectado, no es fácil para las organizaciones situarse adecuadamente en el mapa, y mantener, al mismo tiempo, una posición competitiva a la par que sostenible.
Durante mi intervención quise compartir unas recientes palabras de la Comisaria de Política Regional de la UE sobre los cinco pasos que una región necesita dar para avanzar en esta economía globalizada, y que reflejan, a mi juicio, la importancia de buscar la competitividad más allá de los indicadores económicos clásicos. Esos cinco pasos son: abrazar la innovación; la digitalización; y la
descarbonización; desarrollar las habilidades de las personas; y derribar barreras a la inversión.
Parafraseando la ya clásica y célebre frase de campaña de 1992 de Bill Clinton, "'it's the economy, stupid", podemos afirmar que, hoy, verdaderamente, el progreso no puede ya dejarse solamente a la Economía...
martes, 20 de marzo de 2018
A gasp of delight
"Fui invitada como comisaria de una exposición (...). Las piezas que elegí se basaban en una sola cosa: una boqueada de alegría".
Maira Kalman, en su maravilloso libro "My favourite things", que he tenido la suerte de que me regalen...
Maira Kalman, en su maravilloso libro "My favourite things", que he tenido la suerte de que me regalen...
domingo, 18 de marzo de 2018
jueves, 15 de marzo de 2018
La ley de la productividad
No puedo ser más fan de esta frase:
"Dame seis horas para cortar un árbol y pasaré las primeras cuatro afilando el hacha”.
Abraham Lincoln
"Dame seis horas para cortar un árbol y pasaré las primeras cuatro afilando el hacha”.
Abraham Lincoln
martes, 13 de marzo de 2018
El París de Brassaï
Visitar la maravillosa exposición de fotografías de Brassaï que se exhibe estos días en la Fundación Mapfre de Barcelona.
Admirar la maestría en blanco y negro de sus magnéticos retratos, de sus poderosas estampas del París de los años 30 y 40. Sumergirte en el universo nocturno de bares, cafés y cabarets a la orilla del Sena; dejar que el juego de espejos y de escenas te atrape y te abstraiga.
Celebrar la mirada atenta a lo cotidiano, a lo bizarro, a personajes vivaces que habitan un mundo vibrante, que, sin embargo, hace mucho tiempo desapareció...
jueves, 8 de marzo de 2018
El collage de la semana
Etiquetas:
Art Journal,
Arte,
Collage,
Cosas que no tienen precio,
Emociones,
Empoderamiento,
Historias,
Moda,
Otro mundo es posible,
Redes sociales,
Tacones,
Tendencias,
Territorios inteligentes,
Tiempos Modernos
martes, 6 de marzo de 2018
El infinito en compañía
En el Museo Tápies de Barcelona, se exhiben en estos días los dibujos y collages que el artista catalán hizo, a lo largo del tiempo, a su mujer, Teresa, que fue su mayor consultora, la persona en cuyo juicio y opinión ´él confió siempre. Junto a esbozos, cartas, y lienzos de Tápies, en una pantalla, se proyecta un fragmento de una reciente entrevista realizada a Teresa, con motivo de esta expo, quien recuerda la estrecha conexión que tenía el matrimonio y lo bien que se entendieron a lo largo de los años.
En un momento dado, Teresa comparte una anécdota que hace ver al visitante la obra expuesta bajo una luz diferente, mucho más genuina y mágica, en mi opinión. Recuerda que cuando el artista se sentía perdido, insatisfecho, con demasiadas dudas y pensamientos elevados, ella le decía sencillamente "ven, vamos hacer alioli".
Gente grande, gente sabia, no siempre iluminada por los focos...
domingo, 4 de marzo de 2018
El collage de la semana
jueves, 1 de marzo de 2018
La justicia socio-ambiental
La extrema vulnerabilidad de la región mediterránea ante el cambio climático y el incremento previsto de su población urbana, agudizarán, en los próximos años, muchos de los problemas que actualmente ya sufren sus ciudades: escasez de agua, aumento del riesgo de incendios y de desastres naturales, efectos en la salud derivados del efecto "isla de calor"... Algunos autores, por ello, ya consideran que el cambio climático ha de ser tratado no solamente como un problema ambiental, sino como una cuestión de desarrollo, en sentido amplio.
En la búsqueda de respuestas, hace unos días en Málaga nos reunimos un grupo de persoans para intercambiar impresiones sobre cómo la propia Naturaleza podría aportarnos respuestas para la resolución de esos retos. Hay datos científicos que demuestran, por ejemplo, la estrecha relación que existe entre la accesibilidad a espacios verdes con varios indicadores de salud de las personas.
Pero también el aumentar el "verde" urbano puede permitir avanzar en otros ámbitos, como por ejemplo, la equidad y la inclusión social. La ciudad de Viena, por ejemplo, ha empezado ya a evaluar el potencial que tendría la integración de muros verdes en sus proyectos de vivienda social, para la reducción de disparidades sociales y de género.
Lecciones naturales.
Tendencias que iluminan el camino.
En la búsqueda de respuestas, hace unos días en Málaga nos reunimos un grupo de persoans para intercambiar impresiones sobre cómo la propia Naturaleza podría aportarnos respuestas para la resolución de esos retos. Hay datos científicos que demuestran, por ejemplo, la estrecha relación que existe entre la accesibilidad a espacios verdes con varios indicadores de salud de las personas.
Pero también el aumentar el "verde" urbano puede permitir avanzar en otros ámbitos, como por ejemplo, la equidad y la inclusión social. La ciudad de Viena, por ejemplo, ha empezado ya a evaluar el potencial que tendría la integración de muros verdes en sus proyectos de vivienda social, para la reducción de disparidades sociales y de género.
Lecciones naturales.
Tendencias que iluminan el camino.
Etiquetas:
Art Journal,
Ciudades,
Happy coolhunting,
Libros,
Mis ciudades,
Otro mundo es posible,
Paseos,
Reflexiones,
Tendencias,
Territorios inteligentes,
Tiempos Modernos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ladytacones pasea por las calles de la ciudad ajena. Lleva en su bolso un libro, un cuaderno y lápices de colores...
Etiquetas
- Art Journal (781)
- Arte (729)
- Bcn con encanto (237)
- Cafés con encanto (78)
- Cafés que me inspiran (53)
- Cine (15)
- Ciudades (144)
- Collage (522)
- Cool people (277)
- Cosas que no tienen precio (209)
- Creatividad (275)
- Emociones (721)
- Empoderamiento (143)
- Era digital (132)
- Happy (318)
- Happy coolhunting (191)
- Historias (559)
- Ironía (438)
- ldt (22)
- Libros (531)
- Mi amigo Ramón (21)
- Mis ciudades (192)
- Moda (349)
- Otro mundo es posible (280)
- Paseos (252)
- polyvore (3)
- Quedan Ilusiones (180)
- Redes sociales (105)
- Reflexiones (603)
- Tacones (120)
- Tendencias (344)
- Territorios inteligentes (193)
- Tiempos Modernos (559)
- Viajes (317)