jueves, 31 de enero de 2013

Estancias reales


En estos días en los que se celebra FITUR, me pregunto si el sector hotelero es consciente de lo rápidamente que debería modernizarse y reaccionar ante las últimas tendencias sociales en el sector del turismo. Me refiero al incremento constante año a año de personas que deciden viajar alojándose en casas particulares o utilizando sencillamente el sofá ajeno (coach surfing).

Plataformas como airbnb, homeaway, o directamente casas particulares por todo el mundo, como ésta de mi ciudad, ofrecen como principal ventaja competitiva frente al hotel convencional , la experiencia de vivir en una casa real, más allá del simple hecho de alojarse en una habitación impersonal.  Es la reivindicación de la estancia con rostro humano, que permite al que llega encontrar a una persona receptiva y del lugar;  que lo acoge y le orienta; que le ofrece información cualificada y personalizada; que incluso le deja algún regalito a sus hijos en sus habitaciones; o que alomejor se ofrece a acompañarlo a tomar su primera cerveza en la ciudad. Airbnb, fundada en agosto de 2008, se define así: "Airbnb es un mercado comunitario de confianza en el que la gente añade, descubre y reserva alojamientos únicos en todo el mundo, ya sea desde su ordenador o desde un teléfono móvil". 

Viajeros que no quieren ser turistas. 
Tendencia slow. Redes de personas.


miércoles, 30 de enero de 2013

¿No te gusta mi profesión? Tengo otra

Le preguntan en una interesante entrevista a Simon Dolan, doctor en Recursos Humanos y experto en psicología, que cómo imagina el futuro del trabajo, y él afirma que vamos a entrar en la era del pluriempleo mutante: "constantemente dejaremos trabajos y nos incorporaremos en nuevos; tendremos un portafolio laboral para no depender de una sola empresa y habrá incertidumbre. (...)". A lo que añade que el teletrabajo, en la era de la virtualización y la globalización, es imparable. 

Divina e incierta era digital.


martes, 29 de enero de 2013

lunes, 28 de enero de 2013

¿Qué tienen que ver los calcetines con la velocidad?

Había una vez un pequeño pueblo en Canadá, cuya tranquilidad se veía perturbada cada día por los coches que cruzaban una de sus calles a una gran velocidad. Pese a las insistentes demandas que los vecinos habían hecho a las autoridades para que se colocara un semáforo en la calle o un paso de peatones, el tiempo pasaba y nadie parecía escucharlos. Finalmente, alguien tuvo una idea. Colgaron una cuerda de lado a lado de la calle y pidieron a cada vecino un calcetín de esos que todos tenemos sueltos porque algún día se nos perdió su pareja. Los fueron colgando uno a uno a lo largo de la cuerda, y se sentaron a esperar el resultado. De manera inmediata, la velocidad se redujo drásticamente en aquella calle: los conductores, de manera espontánea e infalible, reducían su velocidad para poder observar e intentar entender ese extraño "artefacto" con calcetines multicolor .

Esta es una historia real que conocí de la mano de mis amigos Danny y Suzanne, y es, además de un gran ejemplo de empoderamiento ciudadano en la defensa de un proyecto colectivo, una gran lección para quienes no supieron/saben escuchar.

viernes, 25 de enero de 2013

Gimme swing!

Hace unos días tuve la oportunidad de conocer a Belén Menauna de las mejores diseñadoras de Ecuador, y creadora de un lenguaje visual fascinante, especialmente en el ámbito editorial.

Belén es toda energía y color, y sus proyectos respiran esa alegría de vivir. Cuando le pregunté por cómo era su proceso de trabajo al empezar a diseñar un libro, me contó que se reunía en su estudio con su equipo y con el autor, y con una copa de vino en la mano y en un ambiente desenfadado y cordial, empezaban a imaginar el proyecto. Ella piensa que el hecho de que el proceso de creación sea divertido y enriquecedor es un elemento clave a la hora de conseguir un resultado brillante y atractivo.

Es sabia, como todas las personas que aman la vida.



jueves, 24 de enero de 2013

De pasteles y perlas


Hace ya algún tiempo, paseando por la calle Laforja, descubrí un lugar llamado Victoria's Cakes. El sobrenombre prometía: "pedacitos de felicidad". Me llamó la atención y quise entrar a descubrir su magia. Y cual Alicia en el país de las maravillas, abrí la puerta y sonreí al descubrir un lugar blanco, luminoso, decorado con colores suaves, con mesitas acogedoras que invitaban a sentarte y formar parte del lugar. Un lugar donde las tartas parece que estén adornadas con perlas y diamantes. Y es que cuenta su propietaria que con esta pastelería artesanal maridó sus dos aficiones más queridas: la joyería y la pastelería. 

Otra persona que fue en busca de su sueño. 
Y nos hizo soñar a los demás.


Ladytacones pasea por las calles de la ciudad ajena. Lleva en su bolso un libro, un cuaderno y lápices de colores...

Ladytacones es un cuaderno de bitácoras personal, con crónicas ilustradas sobre la vida en la ciudad, la creatividad, la era digital, la emoción de los pequeños encuentros, y muchas cosas más...

Sígueme también en facebook, instagram, twitter y pinterest.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...