Feliz Navidad, Feliz Año Nuevo, y que los Reyes Magos os traigan todo lo que hayáis pedido en vuestras cartas.
Nos vemos en 2019!!!
domingo, 23 de diciembre de 2018
jueves, 20 de diciembre de 2018
Quedan ilusiones, en Córdoba
En unos días llegan las vacaciones de Navidad, y, como cada año, estaré en Córdoba, mi ciudad. Este año será especial, porque tendré la oportunidad de presentar mi último libro, "Quedan ilusiones", allí, en la librería más bonita de la ciudad. Estaremos en la sala del piano y espero ver a mis amigos, a mi familia, a mi gente de siempre.
Será una manera bonita de celebrar todo lo bueno que me ha regalado 2018, y hacerlo con los míos. Echaré en falta a muchas personas queridas, que, en esta ocasión no podrán acompañarme, como por ejemplo a Josep Maria Ambrós, autor del diseño delicatessen de este libro de collages; o a Grela Bravo que me regaló su sensibilidad en el maravilloso prólogo que hizo al libro, un fragmento del cual hoy quiero compartir con vosotros:
"¿Te atreves a leer un libro que no está escrito? ¿Has probado a hacerlo? Tal vez te sorprendas leyéndote a ti. Porque esta suculenta galería de recortes, de pellizcos de color y día, de instantes y mensajes, se vuelve espejo en cada página. Un juego de proyecciones y reflejos, divertido, excitante y enigmático. Asómate a cada uno de ellos sin prisa. Recréate. Es un paseo de domingo con un sol de otoño. Es descalzarse en la orilla y esperar que el agua te bese. Es acomodarte en tu viejo sillón con tus calcetines preferidos. Es mirar por la ventanilla del bus y ver la ciudad atardecer. Es degustar un café en aquel inspirador rincón del fondo, mientras el tiempo pasa. Es un poco de todo y una precisa y exquisita mezcla de ello. ..".
Me encantará veros el próximo sábado 29 de diciembre, a las 19 horas, en la República de las Letras, en Córdoba.
(Quedan ilusiones...).
Camina, escribe, dibuja
martes, 18 de diciembre de 2018
Un pensamiento para la semana
domingo, 16 de diciembre de 2018
jueves, 13 de diciembre de 2018
Que nos quiten lo bailao
Estos días se expone en la Antigua Fábrica de Tabacos de Madrid una selección de 60 obras de la artista sevillana Pilar Albarracín.
Imágenes, vídeos e instalaciones deslumbrantes, inquietantes, magnéticas, en las cuales la artista reflexiona sobre aspectos ligados a la identidad, el género, el folclore...
Una bofetada a la España cañí y una sacudida a nuestras conciencias.
Imágenes, vídeos e instalaciones deslumbrantes, inquietantes, magnéticas, en las cuales la artista reflexiona sobre aspectos ligados a la identidad, el género, el folclore...
Una bofetada a la España cañí y una sacudida a nuestras conciencias.
martes, 11 de diciembre de 2018
The shadow line
"Uno avanza y el tiempo avanza también.
Hasta que uno descubre ante sí una línea de sombra que le advierte que la región de la primera juventud también debe ser dejada atrás...".
"La línea de sombra", Joseph Conrad.
Hasta que uno descubre ante sí una línea de sombra que le advierte que la región de la primera juventud también debe ser dejada atrás...".
"La línea de sombra", Joseph Conrad.
domingo, 9 de diciembre de 2018
jueves, 6 de diciembre de 2018
Learning never ends

Muchos temas, planteamientos diversos, alguna inquietud. Muchas personas con quienes compartir encuentros inspiradores. La fiesta de la diversidad asaltando las previsibles agendas; y el festín del aprendizaje consolando grisuras.
martes, 4 de diciembre de 2018
En blanco y negro
"No hay para mí patria ni ideales, todo eso no es más que escenario para los señores que preparan la próxima carnicería”... “El lobo estepario”, Herman Hesse.
Hoy tenía prevista otra entrada, en este martes de diciembre. Pero, como siempre, tenaz y caprichosa, la vida se impone...
domingo, 2 de diciembre de 2018
jueves, 29 de noviembre de 2018
Hacia la naturaleza de lo urbano
Hoy en Madrid, en el CONAMA (Congreso Nacional de Medio Ambiente) hablaremos de nuevos modelos de ciudad, más verdes, más azules, más saludables, más equitativos, más sostenibles, más humanos. Hablaremos de las ciudades mediterráneas y de las esperanzas en soluciones frescas, justas, eficientes, bellas. Basadas en la Naturaleza...
Decía Víctor Hugo que nada hay más poderoso que una idea para la cual ha llegado su momento.
martes, 27 de noviembre de 2018
Bienvenidos al Norte
Estos días en Bilbao participo en una Conferencia europea, en la cual, entre otros temas, debatimos sobre cómo crear marcos de buena gobernanza entre regiones europeas que cooperan y trabajan en retos comunes.
Muy relacionada con la gobernanza y con las búsquedas contemporáneas de nuevos modelos de gobierno y de cambio, encontré hace unos días en un inspirador artículo de CCCLab, una idea que me pareció revolucionaria: y si reemplazáramos las reglas por algo más profundo y menos restrictivo como los valores?
Preguntas que abren mundos...
Muy relacionada con la gobernanza y con las búsquedas contemporáneas de nuevos modelos de gobierno y de cambio, encontré hace unos días en un inspirador artículo de CCCLab, una idea que me pareció revolucionaria: y si reemplazáramos las reglas por algo más profundo y menos restrictivo como los valores?
Preguntas que abren mundos...
domingo, 25 de noviembre de 2018
jueves, 22 de noviembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
Soberanos

Gutiérrez Rubí, por ejemplo, nos invita a preguntarnos si la tecnopolítica transforma en algún punto nuestra concepción de soberanía, y a reclamar, en ese sentido, una mayor rendición de cuentas en un nuevo escenario global en el cual el poder tiende a quedar más difuso...
Como decía Mario Benedetti, "cuando teníamos todas las respuestas, de pronto cambiaron todas las preguntas".
domingo, 18 de noviembre de 2018
jueves, 15 de noviembre de 2018
My business school
Amén.
martes, 13 de noviembre de 2018
La insondable profundidad del ser
"Olive se habría sentado en cualquier trozo de hormigón del mundo para tener aquéllo, a su hijo; una reluciente boya oscilando en la bahía de su callado horror"...
He terminado la lectura de la novela "Olive Kitteridge", de Elizabeth Strout. Un mazazo deslumbrante sobre la complejidad del alma humana, a partir de un personaje central que inquieta, intriga y conmueve a partes iguales.
El dolor existencial.
He terminado la lectura de la novela "Olive Kitteridge", de Elizabeth Strout. Un mazazo deslumbrante sobre la complejidad del alma humana, a partir de un personaje central que inquieta, intriga y conmueve a partes iguales.
El dolor existencial.
domingo, 11 de noviembre de 2018
jueves, 8 de noviembre de 2018
Servus!
Según el informe de la consultora de recursos humanos Mercer, que cada año publica su informe de calidad de vida para ayudar a las empresas a determinar la compensación para los empleados enviados a trabajar en el extranjero, la capital austríaca es este año la ciudad con la mejor calidad de vida en el planeta.
Viena, una de mis ciudades.
La dama de Europa, muchas felicidades...
martes, 6 de noviembre de 2018
La llamada

Ayer tuve, de nuevo, la oportunidad de escuchar a Christian Felber, que habló en Barcelona, una vez más, de la Economía del Bien Común, una propuesta de economía alternativa regida por valores como la cooperación, la transparencia, la dignidad, la ecología, la justicia.
Difícil no embarcarse en sus propuestas.
Difícil no sumarse a la llamada...
Etiquetas:
Art Journal,
Bcn con encanto,
Cosas que no tienen precio,
Empoderamiento,
Happy coolhunting,
Libros,
Otro mundo es posible,
Quedan Ilusiones,
Reflexiones,
Territorios inteligentes,
Tiempos Modernos
domingo, 4 de noviembre de 2018
jueves, 1 de noviembre de 2018
martes, 30 de octubre de 2018
Data detox
El gran Genís Roca, experto en redes sociales y transformación digital, y a quien tuve la suerte de tener por maestro en ESIC, habla a menudo de la necesidad de corregir el "hecho digital", mediante una nueva lucha social que exija límites al mal uso de los datos, a los monopolios y a las nuevas posiciones de poder de plataformas globales.
El gran Genís Roca, experto en internet y en la transformación que ha generado a todos los niveles, habla a menudo de la necesidad de corregir el "hecho digital", mediante una nueva lucha social que exija límites al mal uso de los datos, a los monopolios y a las nuevas posiciones de poder de plataformas globales.
De ahí que afirme que la ventaja competitiva en la era digital no será sólo tecnológica (contar con la capacidad de gestionar flujos de datos y de información en tiempo real, y saberlos analizar e interpretar). Será además, ética: "los datos no se capturan, se merecen".
Así sea.
De ahí que afirme que la ventaja competitiva en la era digital no será sólo tecnológica (contar con la capacidad de gestionar flujos de datos y de información en tiempo real, y saberlos analizar e interpretar). Será además, ética: "los datos no se capturan, se merecen".
Así sea.
domingo, 28 de octubre de 2018
jueves, 25 de octubre de 2018
martes, 23 de octubre de 2018
Los futuros
David de Ugarte analiza en su libro “Los futuros que vienen”, tres grandes promesas que se abrieron al mundo en 1989: la promesa de la globalización, la de las redes distribuidas y la de un nuevo capitalismo.
Y cómo esas grandes promesas en las que la humanidad puso tantas esperanzas, no tuvieron en cuenta la resistencia que iban a oponer los viejos poderes ni tampoco el impacto que iba a representar, a todos los niveles, la crisis.
Y lo que en un principio parecía anunciar un prometedor cambio de era ha conducido, finalmente, según el autor, a una etapa de "descomposición" global, frente a la cual sólo las comunidades de personas empoderadas y reales podrán, de nuevo, encontrar la luz al final del túnel...
Recomendable.
Y cómo esas grandes promesas en las que la humanidad puso tantas esperanzas, no tuvieron en cuenta la resistencia que iban a oponer los viejos poderes ni tampoco el impacto que iba a representar, a todos los niveles, la crisis.
Y lo que en un principio parecía anunciar un prometedor cambio de era ha conducido, finalmente, según el autor, a una etapa de "descomposición" global, frente a la cual sólo las comunidades de personas empoderadas y reales podrán, de nuevo, encontrar la luz al final del túnel...
Recomendable.
domingo, 21 de octubre de 2018
jueves, 18 de octubre de 2018
Attraversiamo
martes, 16 de octubre de 2018
Ceci n'est pas une pipe
Visitando en Bruselas hace unos días el Museo Magritte, dedicado al pintor surrealista belga, disfruté del juego que su obra propone a quien la observa: imágenes que reproducen realidades alteradas o ambiguas que nos fuerzan a plantearnos los límites de nuestra percepción.
No es extraño que su estilo se haya calificado como de "realismo mágico", la corriente pictórica y también literaria que tanta belleza nos ha regalado...
domingo, 14 de octubre de 2018
jueves, 11 de octubre de 2018
Orígenes
Estos días pasados he estado en Bruselas, otra de mis ciudades, participando en la European Week of Regions and Cities, un encuentro anual en el que se celebran debates y encuentros sobre el avance de las regiones de la UE y las alianzas establecidas para su desarrollo.
En un tiempo en el que ha crecido particularmente el sentimiento de descontento hacia las instituciones europeas, y que por otra parte forma parte de un marco global que algunos han bautizado como "geografía del descontento" (Brexit, Trump...), el mensaje más potente que quizá pueda extraerse de este evento europeo sea el de la llamada, realizada por muchos, a que en los próximos años las políticas regionales europeas vuelvan su mirada a los ciudadanos y a los territorios que han quedado más rezagados, y sean "territorialmente" más sensibles.
Recuperar, ni más ni menos, el espíritu fundacional que presidió la creación de la Unión Europea: la solidaridad.
Ni más ni menos...
martes, 9 de octubre de 2018
Un certain régard
"La relación con el paisaje es siempre una emoción antes que una mirada", David Le Breton.
Hoy vuelvo a Bruselas...
Hoy vuelvo a Bruselas...
Etiquetas:
Art Journal,
Arte,
Ciudades,
Emociones,
Mis ciudades,
Moda,
Paseos
domingo, 7 de octubre de 2018
jueves, 4 de octubre de 2018
Con un medio
El visitante que está por Córdoba estos días, puede disfrutar de numerosos encuentros, recitales y conferencias que se están celebrando en el certamen anual de Cosmopoética.
Si además, ese mismo visitante, quisiera completar esa visión literaria o musical con otra poesía más terrenal y castiza, debería dirigir sus pasos hacia alguna taberna cordobesa, pasar al interior y saborear un montilla-moriles y unas aceitunas, y disfrutar del placer de la conversación y de la dignidad serena de sus tertulianos habituales...
Esencias de mi ciudad.
Si además, ese mismo visitante, quisiera completar esa visión literaria o musical con otra poesía más terrenal y castiza, debería dirigir sus pasos hacia alguna taberna cordobesa, pasar al interior y saborear un montilla-moriles y unas aceitunas, y disfrutar del placer de la conversación y de la dignidad serena de sus tertulianos habituales...
Esencias de mi ciudad.
martes, 2 de octubre de 2018
Y es por eso que hoy vengo a verte

La semana pasada volví a Sevilla, una de mis ciudades. En ella viví más de una década, y, cada vez que vuelvo a ella, desde que me marché, se remueven sentimientos, recuerdos y nostalgias en cada esquina de sus calles; en cada tramo de su río.
Algunos locales que formaban parte de mi historia personal en la ciudad han desaparecido. Muchos han llegado nuevos, sobre todo ligados al turismo, que inunda la ciudad. Pero hay esencias atemporales y sutiles, a las que las reformas, las mudanzas y las franquicias no pueden alcanzar; ésas que, de manera inconsciente, identifica el alma al instante y deja que nos asalten y nos emocionen.
Con el beso dulce de la nostalgia...
... y la satisfacción de la pertenencia.
domingo, 30 de septiembre de 2018
El collage de la semana
jueves, 27 de septiembre de 2018
Smart specialization
Esta semana se está celebrando en Sevilla una Conferencia internacional sobre Especialización Inteligente (Smarter Conference on Smart Specialization and Territorial Development), en la cual se están debatiendo los avances de este nuevo enfoque de desarrollo territorial en el que vienen trabajando los agentes regionales europeos (institucionales, sociales, académicos, empresariales...) desde hace algunos años.
Dicen que la Excelencia se mide no sólo por la capacidad de identificar y resolver problemas; sino, también, por el capital humano dedicado a ello.
De ello hablaremos.
Tiempo de redes.
Tiempo de complicidades.
Dicen que la Excelencia se mide no sólo por la capacidad de identificar y resolver problemas; sino, también, por el capital humano dedicado a ello.
De ello hablaremos.
Tiempo de redes.
Tiempo de complicidades.
martes, 25 de septiembre de 2018
Visionarios
El irlandés Tim O'Reilly, impulsor de los movimientos de software libre, y creador del concepto Web 2.0, lanzó hace un tiempo una reflexión a los gobiernos para que dejaran de seguir siendo los proveedores soluciones específicas para los problemas de sus territorios, y pasaran a convertirse en "facilitadores" o intermediadores de procesos que buscaran, de manera colaborativa, las respuestas.
Tiempos de redefinición de lo público. Tiempos de partenariados...
Tiempos de redefinición de lo público. Tiempos de partenariados...
domingo, 23 de septiembre de 2018
jueves, 20 de septiembre de 2018
Allende los mares

En invierno de 1936, hablaron del mar y los niños le dijeron al maestro que no lo habían visto. Él les animó a escribir sobre cómo lo imaginaban y les prometió que en verano los llevaría a su casa familiar, en Cataluña, para verlo. Pero eso jamás sucedió. El estallido de la guerra civil truncó ese sueño... y acabó con su propia vida.
Emocionante y valiosísimo este homenaje luminoso y al mismo tiempo desgarrador, a toda una generación de maestros republicanos, y a los educadores, en general.
martes, 18 de septiembre de 2018
Contra el ruido
En estos días en que celebramos la Semana Europea de la Movilidad, me ha venido a la memoria el título del último libro de Antonio Muñoz Molina, "“Un andar solitario entre la gente”, que tuve la oportunidad de leer este verano. Es un tributo a la belleza cotidiana de los paseos por la ciudad, a los encuentros y a las sorpresas; y, al mismo tiempo, una denuncia de la contaminación de mensajes con la que nos invaden las ciudades contemporáneas, la publicidad abusiva, y nuestro maltrecho hábitat urbano...
Camina, escribe, dibuja
Camina, escribe, dibuja
domingo, 16 de septiembre de 2018
jueves, 13 de septiembre de 2018
Los espacios
Bajamos desde Cadaqués a Port Lligat con las primeras luces del día. La casa estudio de Dalí luce radiante frente a las barquitas que, en el mar, terminan de dar el toque pintoresco a ese rincón del Mediterráneo, en el que el artista se refugió con Gala durante décadas.
Mientras tomo un café en la recoleta plaza frente a la casa museo, sonrío al leer que Dalí contaba en su jardín con un espacio para la "actividad creativa efímera"... y me enamoro del concepto.
Yo, de mayor, me pido también un espacio así.
Afirmo.
Camina, escribe, dibuja
Mientras tomo un café en la recoleta plaza frente a la casa museo, sonrío al leer que Dalí contaba en su jardín con un espacio para la "actividad creativa efímera"... y me enamoro del concepto.
Yo, de mayor, me pido también un espacio así.
Afirmo.
Camina, escribe, dibuja
martes, 11 de septiembre de 2018
Convenciones
"La inmensa distancia que existe entre lo que se dicen dos personas bien educadas charlando ante una taza de té y la vida secreta de los sentidos, de las glándulas, de las vísceras, la masa de las preocupaciones, experiencias e ideas calladas, siempre fue para mí motivo de asombro…".
“Recordatorios”, Margueritte Yourcenar.
Camina, escribe, dibuja
“Recordatorios”, Margueritte Yourcenar.
Camina, escribe, dibuja
sábado, 8 de septiembre de 2018
jueves, 6 de septiembre de 2018
Maneras de resistir
Uno de los mayores placeres del verano es para mí el aumentar exponencialmente el tiempo que puedo dedicar a la lectura. Han sido muchos los libros que en estos meses me han hecho disfrutar, soñar, pensar, aprender. Vivir.
También he releído un libro pequeñito, del que en alguna ocasión ya os he hablado, y que se llama “Elogio del caminar”, de David Le Breton. Entre otras reflexiones, el autor habla de cómo el caminar, en el contexto del mundo contemporáneo, "podría suponer una forma de nostalgia o de resistencia"; o que "andar nos predispone para la metamorfosis de nuestra mirada sobre el mundo".
Qué forma tan sencilla y a la vez tan placentera de empezar un nuevo curso...
Ladytaconer@s, ya os lo digo:
Camina, escribe, dibuja
También he releído un libro pequeñito, del que en alguna ocasión ya os he hablado, y que se llama “Elogio del caminar”, de David Le Breton. Entre otras reflexiones, el autor habla de cómo el caminar, en el contexto del mundo contemporáneo, "podría suponer una forma de nostalgia o de resistencia"; o que "andar nos predispone para la metamorfosis de nuestra mirada sobre el mundo".
Qué forma tan sencilla y a la vez tan placentera de empezar un nuevo curso...
Ladytaconer@s, ya os lo digo:
Camina, escribe, dibuja
martes, 4 de septiembre de 2018
Con buenos principios
Querid@s ladytaconer@s,
¿Cómo estáis?
Ya tenía ganas de reencontraros. Espero que hayáis disfrutado de vuestro verano y que hayáis descansado, disfrutado y soñado.
Os quiero dar la bienvenida a esta nueva temporada del blog, y para ello quiero compartir con vosotros un pequeño cuento de la justamente recuperada Gloria Fuertes, quien, en tan sólo tres líneas, nos ofrece un compendio exhaustivo de todo aquéllo que necesitamos para abordar nuestros nuevos proyectos:
"Lo primero, la bondad;
lo segundo, el talento.
Y aquí termina el cuento".
Disfrutemos de esta joya... comenzamos!
Camina, escribe, dibuja
domingo, 2 de septiembre de 2018
El collage de la semana
jueves, 28 de junio de 2018
Un alto en el camino
Termina una nueva temporada de ladytacones.
Muchas historias compartidas, emociones, sueños y reflexiones.
Muchos días de dibujos, collages y palabras.
Es tiempo ahora de descansar.
Os agradezco que hayáis seguido acompañándome, un año más, en mis paseos, mis cafés, mis proyectos.
Os dejo, como despedida, con una preciosa cita que nos invita a saborear los caminos que, a veces imperceptiblemente, vamos recorriendo...
Nos seguiremos viendo en instagram.
En el blog, de nuevo en septiembre.
"Cuando hemos caminado mucho, tenemos que parar y dejar al alma el tiempo para reunirse con nosotros ... ". Ngo Semzara Kabuta
Feliz verano, ladytaconer@s.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ladytacones pasea por las calles de la ciudad ajena. Lleva en su bolso un libro, un cuaderno y lápices de colores...
Etiquetas
- Art Journal (781)
- Arte (729)
- Bcn con encanto (237)
- Cafés con encanto (78)
- Cafés que me inspiran (53)
- Cine (15)
- Ciudades (144)
- Collage (522)
- Cool people (277)
- Cosas que no tienen precio (209)
- Creatividad (275)
- Emociones (721)
- Empoderamiento (143)
- Era digital (132)
- Happy (318)
- Happy coolhunting (191)
- Historias (559)
- Ironía (438)
- ldt (22)
- Libros (531)
- Mi amigo Ramón (21)
- Mis ciudades (192)
- Moda (349)
- Otro mundo es posible (280)
- Paseos (252)
- polyvore (3)
- Quedan Ilusiones (180)
- Redes sociales (105)
- Reflexiones (603)
- Tacones (120)
- Tendencias (344)
- Territorios inteligentes (193)
- Tiempos Modernos (559)
- Viajes (317)